Guía práctica para solicitar fe de vida fácilmente

Si necesitas demostrar oficialmente que estás vivo y en plenas facultades legales, el trámite que buscas es la solicitud de la fe de vida. Hoy en día, este certificado puede pedirse de diferentes formas, adaptándose a tus necesidades y a tu disponibilidad: por Internet, mediante SMS o de manera presencial en la oficina correspondiente. A continuación te explicamos cada opción paso a paso para que no pierdas tiempo ni cometas errores. Elige ahora el método que mejor se adapte a ti y empieza tu solicitud con un solo clic.

¿Qué necesito para solicitar la fe de vida?

Antes de iniciar el trámite, es importante tener en cuenta los documentos y requisitos necesarios. Dado que se trata de un procedimiento oficial y personal, las autoridades exigen cierta documentación para garantizar la validez del certificado. A continuación te mostramos lo que deberás presentar según cada caso.

  • DNI, pasaporte o documento oficial de identificación de la persona interesada.
  • En caso de actuar un representante legal o persona autorizada, también deberá presentar su DNI o documento de identificación.
  • Si la persona interesada no puede acudir personalmente, se requiere:
    • Copia del DNI de la persona interesada.
    • Copia del DNI de la persona que realiza la gestión en su nombre.
    • Certificado médico reciente (no superior a 15 días) que acredite la imposibilidad de desplazamiento.
  • Indicar si el certificado se necesita en versión bilingüe o plurilingüe.
  • Para el certificado de vida plurilingüe del Convenio CIEC nº 27, acreditar residencia en España o, si se solicita en una oficina consular, residencia en el país donde se ubique dicha oficina.
  • En las oficinas consulares también podrán solicitarlo personas extranjeras residentes en ese país, siempre que el certificado se use en España y no lo impida la legislación local.

Solicitar la fe de vida por Internet

La forma más cómoda y rápida de obtener tu certificado es solicitar la fe de vida por Internet. Desde casa, con tu ordenador o móvil, puedes completar el trámite en pocos minutos siempre que dispongas de los medios de identificación digital necesarios. A continuación te mostramos los pasos que debes seguir para realizar la gestión online de manera segura y sin complicaciones.

Solicitar la fe de vida por SMS

A continuación podrás ver cómo solicitar la fe de vida por SMS fácilmente con nuestra guía paso a paso.

Solicitar la fe de vida de forma presencial

La solicitud presencial de la fe de vida es actualmente el único método válido para obtener este certificado. El trámite se realiza en el Registro Civil del domicilio de la persona interesada o, si reside en el extranjero, en la oficina consular correspondiente. A continuación te mostramos los pasos que debes seguir para completar el procedimiento correctamente.

1. Pedir cita previa en el Registro Civil

El primer paso para obtener tu certificado es solicitar una cita previa en el Registro Civil de tu domicilio. Este trámite es imprescindible, ya que sin cita no podrás ser atendido para gestionar la fe de vida. Para facilitarte el proceso, más abajo encontrarás un botón que te llevará a una guía detallada, donde te explicamos paso a paso cómo pedir tu cita de manera sencilla y rápida.

2. Acudir con el DNI o documento de identificación

El día de la cita, la persona interesada deberá acudir personalmente al Registro Civil aportando su DNI, pasaporte o cualquier documento oficial de identificación válido. En algunos casos, también puede ser necesaria la presencia de un representante legal o de una persona autorizada, quienes igualmente tendrán que mostrar su propio documento de identidad. Esta comprobación es obligatoria, dado el carácter oficial y personal de la fe de vida.

Si la persona interesada no puede desplazarse por motivos de salud u otra causa que lo impida, el trámite podrá realizarlo otra persona en su nombre. Para ello, será necesario presentar una copia del DNI del interesado, una copia del DNI de quien acude en su representación y un certificado médico reciente (con una antigüedad máxima de 15 días) que justifique la imposibilidad de acudir en persona. Además, debe indicarse si se requiere un certificado bilingüe o plurilingüe. En el caso del certificado de vida plurilingüe regulado por el Convenio CIEC nº 27, será necesario acreditar la residencia en España o, si se solicita en una oficina consular, la residencia en el país extranjero correspondiente. Cabe señalar que en las oficinas consulares también pueden gestionarlo personas extranjeras residentes en ese Estado, siempre que el certificado se destine a su uso en España y que la normativa local no lo impida.

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de la fe de vida